Ir al contenido

Artículo: Cosméticos: qué son, cómo elaborarlos y cómo hacer para venderlos

Cosméticos, qué son, cómo elaborarlos y cómo hacer para venderlos
Consejos

Cosméticos: qué son, cómo elaborarlos y cómo hacer para venderlos

La cosmética es muuuuuy antigua, mujeres hemos sido siempre, y la vanidad es algo innato nuestro. Y no sólo eso, somos amantes de la limpieza, del olor a limpio. 

Esto en gran parte por nuestra naturaleza protectora de madres, de hecho es muy loco como se agudiza el olfato cuando se está gestando un bebé. Pero bueno harina de otro costal.

La cosmética siempre ha sido natural, ahora con el auge que hemos tenido en los avances tecnológicos hemos podido evidenciar nuevos elementos que no existian antes en la naturaleza, algunos muy buenos ! pero otros realmente nocivos...

Muchos de estos elementos provienen del petróleo, sí, quizás estás pensando que te pusiste petróleo alguna vez en tu cara, pero bueno, todos lo hemos hecho.

Ahora si quieres que menos mujeres usen productos que pueden llegar a ser potencialmente nocivos para la piel y quieres comenzar a producir tus propios cosméticos, te voy a explicar las principales las diferencias de los 2 tipos de cosméticos, naturales y artificiales, y cómo hacer para vender los naturales. ¿Vamos?

¿Cómo hacer cosméticos naturales para vender?

Si te gusta mucho hacer tus propios cosméticos y estás pensando en comenzar a venderlos, queremos decirte que es una muy buena idea, ya que existen muchas fórmulas y recetas en internet que te pueden ayudar para realizar cosméticos o para inspirarte en tu propia línea de cosméticos y producir tu propio negocio.

Si quieres aprender cómo hacer cosméticos, en nuestro blog tenemos muchas recetas de cosméticos naturales y posts con informaciones importantes para orientarte y ayudarte a desenvolver tus cosméticos de línea natural. Debes saber que, los cosméticos pueden ser fabricados con ingredientes naturales y químicos, a través de este post entenderás la diferencia entre ambos.

Ahora el consejo más potente es que escuches a tu cliente, se humilde, porque tu producto debe gustarle a tu cliente, no a ti, porque qué pasa si sólo te gusta a ti y nadie más, ¿Lo podrás vender? está difícil. 

Por ello escucha lo que quieren, y atenta a conocer sus necesidades y problemas, tú puedes resolverselos. Y la gente paga por eso, porque les resulvan sus problemas, no por caridad.

Disculpame si soy muy dura, pero es importante que lo entiendas lo antes posible para que no pierdas dinero, yo quiero que te vaya bien !

Cosméticos para vender: 3 pasos básicos

Para hacer cosméticos naturales para vender, podemos clasificar 3 pasos básicos que debes seguir a la hora de elaborar tus cosméticos, que son la investigación, las pruebas de calidad y las certificaciones. A continuación entiende cada uno de esos pasos:

1. Investigación: Conoce los ingredientes y sus efectos

El primer paso para elaborar cosméticos naturales exitosos es la investigación. Durante esta etapa:

  • Estudia las propiedades de los ingredientes: Aprende sobre los beneficios, combinaciones seguras y posibles interacciones de cada componente. Por ejemplo, entender cómo actúa el aceite de jojoba en pieles grasas o cómo la cera de abeja aporta firmeza a un bálsamo labial.
  • Conoce a tu público objetivo: Investiga las necesidades y preferencias de las personas a las que planeas vender, como productos veganos, libres de químicos agresivos o adecuados para pieles sensibles.
  • Define tu formulación: Diseña una fórmula equilibrada y específica para cumplir los objetivos del producto, como hidratar, regenerar o suavizar la piel o el cabello.

2. Pruebas de calidad: Asegúrate de que tu producto sea seguro y efectivo

Una vez que tengas una fórmula inicial, es momento de realizar pruebas de calidad. Este paso es crucial para:

  • Evaluar la eficacia: Verifica que tu producto cumpla con lo que promete (por ejemplo, hidratar profundamente o reducir el frizz).
  • Detectar posibles efectos secundarios: Asegúrate de que tu cosmético no cause irritaciones, alergias o reacciones adversas. Prueba la fórmula en pequeñas áreas antes de aplicar en toda la piel o el cabello.
  • Ajustar y perfeccionar la fórmula: Las pruebas te permitirán ajustar las cantidades de ingredientes, mejorar la textura, el aroma o la estabilidad del producto.

Consejo: Considera realizar tus pruebas con un pequeño grupo de personas dispuestas a probar el producto y brindar retroalimentación.

3. Certificaciones: Cumple con la normativa para vender con confianzaLa etapa final antes de lanzar tus productos al mercado son las certificaciones y regulaciones. Estas certificaciones aseguran que tus cosméticos sean seguros para el consumo y cumplan con las leyes vigentes en tu región.

  • Revisión legal: Infórmate sobre los requisitos oficiales en tu país para la venta de cosméticos. Esto puede incluir pruebas microbiológicas, análisis dermatológicos y certificaciones de seguridad.
  • Cumplimiento de normas de etiquetado: Asegúrate de que tu etiqueta incluya información clara, como ingredientes, instrucciones de uso, fecha de vencimiento y advertencias.
  • Pruebas finales: Algunos países exigen pruebas en laboratorios certificados para comprobar que tus productos son seguros y efectivos.

Importante: Si compras tus ingredientes en proveedores confiables como Spacio Natural, muchos de estos pasos ya están cubiertos, ya que garantizan que los insumos cumplen con estándares de calidad y seguridad.

¿Qué son los cosméticos y cuáles son sus objetivos?

Los cosméticos son sustancias que pueden ser colocadas en contacto con cualquier parte externa del cuerpo, ya sea con el objetivo de limpiar, perfumar, cambiar la apariencia, pero sin alterar el funcionamiento del organismo. Como por ejemplo, el maquillaje, la tintura para el pelo, el desodorante, una crema, un esmalte de uñas, etc.

En la actualidad existen muchos tipos de cosméticos con diferentes tipos de elaboraciones, algunos tienen elaboración natural y otros son elaborados con químicos. Ahora explicaremos qué es la cosmética artificial y natural, de qué están hechos y cómo se elaboran.

¿Qué es la cosmética artificial?

Es la cosmética que usa ingredientes químicos en la creación de sus productos. Estos componentes pueden ser nocivos y tóxicos si están en una cantidad no adecuada, y pueden terminar perjudicando tu salud. Es decir, estos productos contienen en su fórmula ingredientes artificiales que, aunque al inicio pueden dar resultados fantásticos y rápidos, con el pasar del tiempo pueden generar otras consecuencias no tan favorables.

Esto es debido a que, los químicos pueden ir dañando la piel de a poco, y provocar alergias, irritaciones o incluso, a largo plazo, efectos cancerígenos. Al contrario, la cosmética natural tiene beneficios secundarios y no perjudiciales para la salud, ya que al ser natural es menos agresiva con la piel.

¿Qué es la cosmética natural?

Aprende los 3 pasos básicos para hacer cosméticos para vender, qué son y cómo elaborarlos, y la diferencia entre los cosméticos naturales y artificiales.

Es la cosmética que utiliza solamente ingredientes ecológicos y naturales en la creación de sus productos. Es decir, estos productos no tienen en su fórmula ningún tipo de ingrediente tóxico. Por lo tanto, la cosmética natural es mucho más segura para la salud de los usuarios, ya que evita los posibles daños que los químicos podrían generar en nuestro cuerpo.

Los cosméticos, tanto naturales como artificiales, deben cumplir con pruebas de seguridad. En regiones como la Unión Europea, algunos estados de Estados Unidos y países de Latinoamérica, las pruebas en animales están prohibidas o restringidas, y se promueven métodos alternativos más éticos.

¿Qué ingredientes suelen utilizarse en cosméticos y cómo se elaboran?

Hay diferentes categorías de los ingredientes que se utilizan en una formulación. Tal como menciona el artículo The Art and Science of Cosmetics: Understanding the Ingredients, comprender estas categorías es clave para formular productos eficaces y seguros. A continuación, te dejamos una tabla con sus definiciones y usos.

Ingrediente Definición Porcentaje de uso (%)
Aceites Vegetales Sustancias lipídicas extraídas de semillas o frutos que hidratan y nutren la piel y el cabello. 1% - 30%
Mantecas Vegetales Grasas semisólidas de origen vegetal, ricas en ácidos grasos esenciales para hidratar y proteger. 1% - 15%
Emulsionantes Permiten mezclar agua y aceites para formar texturas cremosas y estables. 2% - 10%
Conservantes Prolongan la vida útil del producto al evitar el crecimiento de microorganismos. 0.1% - 1%
Activos Cosméticos Aportan beneficios específicos como hidratación, anti-envejecimiento o reparación. 0.1% - 5%
Fragancias Compuestos naturales o sintéticos que aportan olor a los productos cosméticos. 0.1% - 2%
Colorantes Añaden color a los cosméticos. Pueden ser naturales o sintéticos. 0.01% - 1%
Tensioactivos Limpian la piel o el cabello al eliminar grasas e impurezas. 5% - 30%
Humectantes Atraen y retienen la humedad en la piel, ayudando a mantenerla hidratada. 1% - 20%
Antioxidantes Protegen la piel y el producto del daño causado por radicales libres. 0.1% - 1%
Agentes Espesantes Ajustan la viscosidad y consistencia del producto. 0.2% - 2%
Exfoliantes Eliminan células muertas de la piel para renovarla y suavizarla. 1% - 10%
Solventes Disuelven ingredientes para formar soluciones homogéneas. 60% - 90% (agua)
Agentes Quelantes Estabilizan las formulaciones al evitar que metales afecten el producto. 0.05% - 0.2%
Siliconas Proveen suavidad y efecto sedoso en productos para cabello y maquillaje. 0.5% - 5%
Bases o Excipientes Ingredientes que constituyen la mayor parte del producto y actúan como vehículo para los activos. 70% - 95%

 

Los cosméticos están hechos, en su mayoría, de agua, emulsionantes, conservantes, espesantes, hidratantes, y también colores y fragancias. Y estos elementos pueden ser de origen natural o de origen artificial. El riesgo de aquellos cosméticos que contienen productos químicos es que, pueden ser muy peligrosos o poner en riesgo la salud de las personas si es que la cantidad de químicos es muy grande.

Otro concepto importante que conozcas es “INCI”, este por sus siglas en inglés es el International Nomenclature of Cosmetic Ingredients. Su principal función es garantizar que los ingredientes sean reconocibles y consistentes a nivel global, optando por una nomenclatura. Esto facilita la exploración de los ingredientes en una formulación ya que en cualquier idioma, siempre va a ser el mismo nombre INCI. Estos lo pueden encontrar en la lista de ingredientes de los productos cosméticos, donde se encuentran enlistados de mayor a menor cantidad en la formulación.

    Llegamos al final de nuestro post, esperamos que hayas podido aclarar tus dudas para hacer tus cosméticos naturales para vender y que hayas entendido su diferencia con la cosmética artificial. Aquí en Spacio Natural queremos apoyar los emprendimientos de cosmética natural, entregando los mejores ingredientes naturales, de alta calidad, certificados y ecológicos para que puedas crear los mejores productos para tu negocio.

    Si necesitas ayuda o tienes alguna duda, por favor puedes dejar tu comentario aquí abajo, o si quieres envíanos un email a nuestro correo electrónico: spaciojabones@gmail.com ¡Estaremos muy felices en ayudarte!.

    No olvides suscribirte en nuestras redes sociales, Canal de YouTube, Instagram, Facebook y Pinterest. Nos vemos en el próximo post, donde traeremos más tips, recetas, informaciones y mucho más, del maravilloso y mágico mundo de la cosmética natural.

    Referencias

    Sharma, S., Ahmad, U., Akhtar, J., Islam, A., Muazzam Khan, M., & Rizvi, N. (2023). The Art and Science of Cosmetics: Understanding the Ingredients. IntechOpen. doi: 10.5772/intechopen.112925

    Otros Artículos que te pueden interesar

    Aprende todo sobre la piel seca y dile adiós a sus incomodidades
    Consejos

    Aprende todo sobre la piel seca y dile adiós a sus incomodidades

    En este post hablaremos de la piel seca, qué es, cuáles son los factores que provocan que nuestra piel se reseque, cuáles son los síntomas y qué puedes hacer para tratarla. 

    Leer más
    Diferencia entre conservante y antioxidante
    Versus

    Conoce la diferencia entre conservantes, preservantes y antioxidantes. ¿Cuándo usar uno u otro?

    Una duda común entre los principiantes de la cosmética natural es la diferencia entre los antioxidantes y los conservantes. Por ello, hoy vamos a contarte cómo diferenciarlos para garantizar que el...

    Leer más