Dióxido de titanio en los cosméticos: El ingrediente multiusos que debes conocer
¿Te has preguntado qué papel juega el dióxido de titanio en la cosmética? Después de descubrir qué es y para qué sirve dióxido de titanio, en este post blog, descubriremos el increíble papel que desempeña este compuesto en la industria de la belleza. Desde su destacada presencia en la formulación de productos hasta su capacidad para brindar beneficios clave a nuestra piel, te contaré los secretos detrás de su popularidad.
Descubre los múltiples usos del dióxido de titanio en los cosméticos
El dióxido de titanio se utiliza ampliamente en la industria cosmética debido a sus múltiples aplicaciones. Algunos de los productos cosméticos donde se puede encontrar son:
Protector solar
El dióxido de titanio es un ingrediente clave en los protectores solares debido a su capacidad para reflejar y dispersar los rayos ultravioleta (UV). Actúa como una barrera física que protege la piel de los dañinos rayos UVA y UVB, ayudando a prevenir quemaduras solares y reduciendo el riesgo de daño solar a largo plazo.
Bases de maquillaje
En las bases de maquillaje, este ingrediente destaca por ofrecer una cobertura uniforme y suave, ayudando a realzar la apariencia natural de la piel. Su capacidad para difuminar imperfecciones y reflejar la luz aporta un acabado luminoso y radiante, ideal para lograr un look impecable.
Polvos faciales y compactos
Se agrega dióxido de titanio a los polvos faciales y compactos para mejorar la textura y la adherencia del producto. También puede ayudar a absorber el exceso de grasa y controlar el brillo en la piel.
Productos para el cuidado de la piel
Dentro de los múltiples usos del dióxido de titanio en los cosméticos, también puede encontrarse en cremas hidratantes, lociones, sueros y otros productos para el cuidado de la piel, con la función principal de ayudar a proteger la piel de los dañinos rayos UV y contribuir a mantenerla suave y saludable.
Jabones
Este componente se utiliza en los jabones artesanales principalmente como blanqueador, otorgándoles un color blanco puro. Esto es muy útil para convertir una base de glicerina transparente en blanca. Además, proporciona opacidad, haciéndolos menos translúcidos, y añade estabilidad a los colorantes, lo que ayuda a preservar el color del jabón con el tiempo.
Maquillaje mineral
El dióxido de titanio se utiliza en la formulación de maquillaje mineral debido a su capacidad para proporcionar una cobertura natural y una protección adicional contra el sol.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se utiliza el dióxido de titanio en la cosmética. Su versatilidad y propiedades beneficiosas lo convierten en un ingrediente popular en una amplia gama de productos para el cuidado personal y la belleza.
Seguridad
Aunque el dióxido de titanio es generalmente seguro para su uso en productos de cuidado personal, y es aprobado por entidades como la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos y la Comisión Europea, siempre es importante recordar seguir las pautas de seguridad. No se debe inhalar el polvo y se debe evitar el contacto con los ojos.
Por el lado de la inhalación, la IARC (International Agency for Research on Cancer) clasifica este componente como "posiblemente carcinógeno para humanos" al ser inhalada una alta concentración (como en entornos laborales). En el caso de inhalar un poco de producto no se declara un riesgo para la salud.
Además, se recomienda hacer una prueba de parche de cualquier producto de jabón nuevo para asegurarse de que no cause irritación en la piel.
Si quieres saber más información del dióxido de titanio te recomendamos leer este artículo sobre seguridad de las nanopartículas de dióxido de titanio en cosméticos.
En Spacio Natural, como especialistas en Jabonería Artesanal, no podíamos dejar pasar la oportunidad de dedicar una entrada especial a este ingrediente. Revisa en detalle el papel del dióxido de Titanio en la elaboración de jabones en el post blog “Estos son los usos que puedes dar al dióxido de titanio en jabones: ¡Descubre su magia en cada barra!”.
Referencias:
Smijs, T. G., & Pavel, S. (2011). Titanium dioxide and zinc oxide nanoparticles in sunscreens: focus on their safety and effectiveness. Nanotechnology, science and applications, 4, 95–112. https://doi.org/10.2147/NSA.S19419
Amorello, D., Ferrara, M., & Orecchio, S. (2024). Titanium dioxide in face powders and eyeshadows: Developing an analytical methodology for accessing customer safety. Journal of cosmetic dermatology, 23(10), 3388–3394. https://doi.org/10.1111/jocd.16422
Dréno, B., Alexis, A., Chuberre, B., & Marinovich, M. (2019). Safety of titanium dioxide nanoparticles in cosmetics. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV, 33 Suppl 7, 34–46. https://doi.org/10.1111/jdv.15943