
Cómo saber si el ácido hialuronico es ideal para tu tipo de piel
El ácido hialurónico es uno de los ingredientes más populares en el mundo del cuidado de la piel y tratamientos estéticos. Se utiliza por sus increíbles propiedades hidratantes y rejuvenecedoras. Sin embargo, no todos los ácidos hialurónicos son iguales, ya que existen diferentes tipos según su estructura y aplicación. Si estás pensando en incorporar ácido hialurónico en tu rutina o en realizar algún tratamiento estético, es importante conocer qué tipo de ácido hialurónico es el mejor para ti. En este blog te ayudamos a entender las diferencias y cómo elegir el adecuado.
Tipos de Ácido Hialurónico y Sus Aplicaciones
El ácido hialurónico se presenta en varias formas, y cada una tiene un propósito específico dependiendo de la forma en que se utiliza. Existen diferentes tipos, y cada uno ofrece beneficios únicos, ya sea para la piel o para aplicaciones estéticas como rellenos dérmicos.
Ácido Hialurónico según su estructura

La estructura del ácido hialurónico es fundamental para determinar cómo interactúa con la piel y el cuerpo. Dependiendo de su peso molecular y de si está reticulado o no, el ácido hialurónico tiene diferentes aplicaciones y efectos.
Ácido hialurónico de bajo peso molecular
El ácido hialurónico de bajo peso molecular está compuesto por partículas más pequeñas que penetran más profundamente en la piel. Esto lo convierte en un excelente ingrediente para la hidratación profunda. Se utiliza especialmente en productos para combatir la sequedad de la piel y en sueros que buscan penetrar más allá de la superficie, llegando a las capas más profundas de la dermis. También ayuda a mejorar la textura de la piel y la apariencia de las arrugas finas.
Ácido hialurónico de alto peso molecular
El ácido hialurónico de alto peso molecular tiene moléculas más grandes, lo que significa que no penetra tan profundamente en la piel, pero actúa formando una barrera en la superficie. Esto ayuda a retener la humedad en las capas superficiales, proporcionando una hidratación intensa y de larga duración. Se utiliza comúnmente en cremas y mascarillas hidratantes para dar un efecto de suavidad inmediata y relleno en la piel.
Ácido hialurónico reticulado vs. no reticulado
El ácido hialurónico reticulado está formado por cadenas de moléculas de ácido hialurónico que están unidas entre sí mediante enlaces, lo que lo hace más estable y duradero. Este tipo se utiliza principalmente en tratamientos inyectables, como los rellenos dérmicos, ya que ofrece un efecto de mayor duración.
Por otro lado, el ácido hialurónico no reticulado tiene una estructura más fluida y es más fácil de absorber por la piel. Se usa más en productos tópicos como sueros y cremas, ya que se absorbe rápidamente y ofrece hidratación a corto plazo.
Tipos de Ácido Hialurónico según su aplicación
Dependiendo de la zona que se quiera tratar o de los resultados que se buscan, el ácido hialurónico se presenta en diferentes formas de aplicación. Aquí te mostramos los tipos más comunes.
Tipos de ácido hialurónico inyectable
El ácido hialurónico inyectable se utiliza en tratamientos estéticos para rellenar arrugas, dar volumen o modificar el contorno facial. Existen diferentes tipos de rellenos de ácido hialurónico, que varían en función de la densidad del gel y de la duración de los resultados. Algunos rellenos son más densos y se usan para áreas como los pómulos o la mandíbula, mientras que otros son más ligeros y adecuados para el contorno de los labios o las líneas finas. Sin embargo, en Spacio Natural no te recomendamos uno en específico. Todo depende de lo que tu busques.
Tipos de ácido hialurónico para labios
Los tratamientos con ácido hialurónico para labios buscan dar volumen y definición. Los productos inyectables utilizados para esta área son generalmente más suaves y tienen una consistencia que permite un resultado natural. Dependiendo del tipo de ácido hialurónico utilizado, se puede conseguir un efecto más o menos voluminoso.
Tipos de ácido hialurónico para nariz
El ácido hialurónico para nariz es utilizado para realizar “rinomodelaciones”, es decir, para corregir pequeños detalles en la forma de la nariz sin necesidad de cirugía. Estos rellenos son altamente específicos, ya que deben adaptarse a la anatomía nasal para lograr un resultado armónico y natural.
Tipos de ácido hialurónico para ojeras
El ácido hialurónico para ojeras es una opción eficaz para tratar el hundimiento de la zona debajo de los ojos. El ácido hialurónico utilizado en esta área debe ser suave y fluido, para que se integre bien con la piel y logre un efecto natural. Además, este tipo de tratamiento ayuda a mejorar la hidratación y la apariencia de la piel, eliminando las sombras y dando luminosidad.
Si quieres saber un poco más de esto, te recomendamos el artículo científico "Direcciones de aplicación del ácido hialurónico en cosmetología"!
¿Cómo elegir el tipo de ácido hialurónico adecuado para ti?
Elegir el tipo de ácido hialurónico depende de tus necesidades específicas. Si buscas hidratación profunda y mejorar la textura de la piel, los productos tópicos con ácido hialurónico de bajo peso molecular son ideales. Si lo que deseas es rellenar arrugas o aumentar el volumen en ciertas zonas de tu rostro, entonces los rellenos dérmicos inyectables con ácido hialurónico reticulado serán lo más adecuado.
Además, es importante tener en cuenta tu tipo de piel. Si tienes la piel sensible o seca, el ácido hialurónico de bajo peso molecular te dará una hidratación más intensa. En cambio, si tu piel es grasa o tiene tendencia al acné, el ácido hialurónico de alto peso molecular podría ser una mejor opción, ya que actúa más superficialmente y no obstruye los poros.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de ácido hialurónico
¿Todos los tipos de ácido hialurónico tienen el mismo efecto?
No, cada tipo de ácido hialurónico tiene efectos diferentes dependiendo de su estructura y aplicación. El ácido hialurónico de bajo peso molecular penetra más profundamente en la piel, mientras que el de alto peso molecular actúa en la superficie, proporcionando hidratación y suavidad inmediata. Los inyectables de ácido hialurónico tienen una duración mayor y son ideales para tratamientos estéticos.
¿Cuánto tiempo dura el ácido hialurónico en la piel?
La duración del ácido hialurónico depende de su tipo y de la aplicación. Los productos tópicos pueden durar varias horas o un día, mientras que los rellenos dérmicos inyectables pueden durar de 6 meses a 2 años, dependiendo de la zona tratada y la cantidad utilizada.
¿Puedo combinar diferentes tipos de ácido hialurónico en mi rutina?
Sí, puedes combinar diferentes tipos de ácido hialurónico en tu rutina de cuidado de la piel. Por ejemplo, puedes usar un suero de ácido hialurónico de bajo peso molecular para la hidratación profunda y una crema de alto peso molecular para sellar la humedad. Si deseas realizar tratamientos inyectables, siempre es recomendable consultar con un profesional para determinar las combinaciones adecuadas.
Si quieres profundizar un poco más en el tema, te dejamos un artículo científico sobre las ventajas del ácido hialurónico y su combinación con otros ingredientes bioactivos en cosmecéuticos.
El ácido hialurónico es un ingrediente versátil que ofrece soluciones tanto para el cuidado de la piel como para tratamientos estéticos. Conocer los diferentes tipos de ácido hialurónico y sus aplicaciones te ayudará a elegir el más adecuado para ti. Ya sea para mejorar la hidratación de tu piel o para realizar un tratamiento estético, el ácido hialurónico puede ser la clave para lograr resultados visibles y duraderos.
Encuentra el tipo de ácido hialurónico que mejor se adapta a tus necesidades y comienza a disfrutar de sus beneficios!
Referencias
Ratajczak, P., Maciejak, O., Kopciuch, D., Paczkowska, A., Zaprutko, T., & Kus, K. (2023). Directions of hyaluronic acid application in cosmetology. Journal of cosmetic dermatology, 22(3), 862–871. https://doi.org/10.1111/jocd.15485
Juncan, A. M., Moisă, D. G., Santini, A., Morgovan, C., Rus, L. L., Vonica-Țincu, A. L., & Loghin, F. (2021). Advantages of Hyaluronic Acid and Its Combination with Other Bioactive Ingredients in Cosmeceuticals. Molecules (Basel, Switzerland), 26(15), 4429. https://doi.org/10.3390/molecules26154429