Paso a paso: Cómo hacer lavalozas casero para una cocina más sostenible
¿Lavavajillas de marca? No, gracias. Prefiero el mío. Y no es porque quiera presumir, sino porque he descubierto cómo hacer un lavalozas casero que no solo limpia de maravilla sino que cuida del planeta.
Sí, estás leyendo bien. En un mundo donde los químicos tóxicos son el pan de cada día, yo te propongo una alternativa eco amigable que te hará preguntarte por qué no empezaste antes. Así que ¡vamos por ello!
Pero antes, ¿Cómo saber si tu jabón lavavajillas tiene componentes negativos para la tierra? ¿Deberías preparar el tuyo?
Cuando revisamos la lista de ingredientes de los lavavajillas comerciales, nos encontramos con una mezcla de compuestos que, aunque son efectivos para limpiar, también pueden ser tóxicos para la salud y el medio ambiente. Aquí te contamos sobre algunos de estos ingredientes y por qué es mejor optar por una alternativa casera y natural.
Ingredientes comunes en los lavavajillas comerciales
- Fosfatos: Aunque son excelentes para suavizar el agua y evitar manchas en los platos, también son responsables de la eutrofización de cuerpos de agua, lo que daña gravemente los ecosistemas acuáticos.
- Surfactantes sintéticos: Estos compuestos eliminan la grasa con facilidad, pero muchos no son biodegradables, permaneciendo en el medio ambiente y afectando la vida marina. Además, pueden causar irritaciones en la piel.
- Cloro: Un potente desinfectante que, al combinarse con otras sustancias, puede formar compuestos cancerígenos. También libera gases tóxicos durante su uso.
- Etanolaminas (DEA, MEA, TEA): Se usan como reguladores de pH, pero pueden generar nitrosaminas, sustancias asociadas con el cáncer, y causar irritaciones en piel y ojos.
- Colorantes y fragancias artificiales: Diseñados para dar un toque atractivo al producto, estos ingredientes suelen derivar del petróleo y pueden provocar alergias, irritaciones e incluso ser tóxicos con el tiempo.
- EDTA (ácido etilendiaminotetraacético): Este agente quelante evita que los minerales formen depósitos en tus platos, pero su impacto ambiental es significativo, ya que no es biodegradable y puede aumentar la toxicidad de los metales pesados.
- BHT (butilhidroxitolueno): Un conservante que prolonga la vida útil del producto, pero es considerado un disruptor endocrino potencial y puede ser perjudicial en grandes concentraciones.
¿Por qué hacer tu propio lavavajillas?
Preparar tu propio lavavajillas es una alternativa económica, saludable y sostenible. Con ingredientes naturales y fácilmente biodegradables, puedes evitar estos químicos tóxicos mientras cuidas de tu salud y del planeta.
¡Tus platos quedarán igual de limpios, pero sin efectos secundarios! En el próximo apartado te enseñamos cómo hacer tu propio lavavajillas casero con ingredientes seguros y accesibles.
Cómo hacer lavalozas casero
¡Vamos a la acción! Hacer tu propio lavalozas además de fácil es super entrete.
Te voy a contar cómo mezclar unos cuantos ingredientes para crear un lavaplatos casero en la comodidad de tu hogar. ¡Empezamos!
Ingredientes para hacer lavaloza casero
- 147 gramos de Agua Purificada
- 62 gramos de Betaína de Coco
- 7 gramos de Glicerina vegetal
- 4,4 gramos de Goma Xantana o Goma Guar
- 5 gotas Aceite Esencial de Limón (tienen propiedades propiedades antibacterianas, desinfectantes y desengrasantes)
- Envase Dispensador de Vidrio 220 ml ♻️
Paso a paso: Tu guía para un lavavajillas casero
- Comience por pesar la cantidad exacta de agua purificada en una jarra. Este paso es crucial, ya que establece la base de nuestro lavalozas casero.
- En otro recipiente, combine la glicerina vegetal con la goma xantana o goma guar. Revolver bien. ¡En unos segundos la tendrás disuelta y sin grumos!
- Incorpore esta mezcla al agua purificada, revolviendo suavemente. Para una homogeneización más eficiente, puede emplear una mini batidora.
- Añada la betaína de coco lentamente, mezclando con delicadeza para evitar la formación de espuma. Este paso es delicado pero fundamental para la consistencia deseada.
- Finalice agregando aproximadamente cinco gotas de aceite esencial de limón. Esto no solo brindará a su lavalozas propiedades antibacterianas, desinfectantes y desengrasantes, sino que también infundirá un fresco y agradable aroma natural.
¿Te animas a probar esta receta cero waste y contribuir a cuidar del planeta? Haz tu propio lavavajillas casero en casa y disfruta de una limpieza responsable y eco amigable.
¿Dónde comprar los ingredientes?
Puedes encontrar todos los insumos que necesitas para elaborar este jabón lavavajillas en casa entrando en nuestra página web spacionatural.cl 💻👈 o visitándonos en Juan sabaj 87 Ñuñoa
Referencias
Washaby. (s.f.). El peligro del lavavajillas. Washaby. Recuperado el 14 de enero de 2025, de https://washaby.es/pages/el-peligro-del-lavavajillas