
Aceites vehiculares – ¿Qué es y cuáles son los aceites vehiculares para aromaterapia?
Los denominados aceites vehiculares, o conductores, son aceites sin aroma o casi sin aroma, en el cual se disuelve los aceites esenciales y sirven de transporte para llevarlos al interior de la piel.

Esto porque los aceites esenciales no deben ser aplicados directamente en la piel, sólo diluidos en un aceite vehicular o base conductora, para reducir el riesgo de irritación de la piel.
Te invito a leer el post Aceites Esenciales - qué son y cómo utilizarlos.
Recuerda que nunca debes utilizar aceites de origen mineral, pues no son absorbidos fácilmente por la piel y obstruyen los poros. Así que los aceites recomendables son los aceites de origen vegetal, prensados en frío.
Aceites Vehiculares para aromaterapia
Los aceites pueden ser elegidos de acuerdo con cada tipo de piel. Lea algunos ejemplos de aceites que pueden utilizados como conductores de los aceites esenciales:
Aceite de Almendras
Es el más popular y comúnmente utilizado como conductor para los aceites esenciales, principalmente para masajes. No contiene aroma, es muy emoliente y proporciona elasticidad a la piel. También puedes consultar este artículo de Pubmed para saber más sobre los usos y propiedades del aceite de almendra.
Aceite de Germen de Trigo
Es uno de los productos con mayor contenido en vitamina E. También contiene otros ácidos grasos esenciales, proteínas y vitaminas. Todo esto hace a este aceite un gran rejuvenecedor de la piel: elimina los radicales libres, previene el envejecimiento prematuro y previene las líneas de expresión y las estrías. También puedes consultar este artículo sobre el aceite de germen de trigo.
Aceite de Coco

El aceite de coco es otra excelente opción, y uno de los favoritos más buscados.
En temperaturas calientes se presenta en estado líquido, y en temperaturas frías el aceite de coco adquiere consistencia sólida y tiene la necesidad de disolverlo antes del uso, lo que puede resultar poco práctico, pero es muy simple y rápido.
Se puede disolver rápidamente al colocar el frasco en baño Maria por algunos pocos minutos.
Por supuesto, no podíamos dejar de dedicar un artículo exclusivo a este aceite. Aquí puedes descubrir más sobre los usos y beneficios del aceite de coco natural.
Aceite de Jojoba
Es un aceite muy liviano y penetrante y con muy poco aroma propio. Es un excelente aceite para masajes, ya que su composición es muy parecida a la humectación natural de la piel.
Es altamente penetrante en nuestra piel sin dejar una sensación de graso.
Aceite de Rosa Mosqueta
Este aceite posee propiedades regeneradoras de la piel, es indicado para tratar estrías, cicatrices y signos de envejecimiento.
Su alto contenido de ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y linolénico, promueve la reparación celular y mejora la elasticidad de la piel. Además, es rico en antioxidantes como la vitamina C y vitamina A (retinol), que ayudan a reducir manchas, unifica el tono de la piel y combaten el daño causado por los radicales libres. Su uso continuo puede contribuir a una piel más hidratada, suave y saludable.
Aceite de Palta
El aceite de palta posee un aroma suave, es rico en vitaminas como la A, D y E, así como en minerales esenciales que nutren profundamente la piel. Gracias a su alto contenido de ácidos grasos, es especialmente indicado para pieles secas, ya que proporciona una hidratación intensa, mejora la elasticidad y reduce la descamación.
Además, sus propiedades regeneradoras y antioxidantes ayudan a combatir los signos de envejecimiento prematuro y promueven una piel suave, luminosa y saludable. Su textura ligera permite una fácil absorción, dejando la piel nutrida sin sensación grasa.
Aceite de Argán

Este aceite es un gran aliado natural para el cuidado tanto de la piel como del cabello secos, las arrugas y la inflamación de la piel. No engrasa y penetra fácilmente en la piel. Esto lo convierte en un excelente aceite vehicular para el cuidado general de la piel y el cabello.
Importante
Esta es solo una guía informativa, basada en el uso tradicional de la aromaterapia. Las cantidades aproximadas para diluir varían de acuerdo con la finalidad, la edad y el tipo de piel de cada persona.
Aquí dejo una tabla con un breve resumen de los aceites vehiculares mencionados en este post:
Aceite Vehicular | Descripción y Propiedades |
---|---|
Aceite de almendras | Es emoliente, no tiene aroma y proporciona elasticidad a la piel. |
Aceite de Germen de Trigo | Contiene vitamina E, ácidos grasos esenciales y proteínas. Ayuda a rejuvenecer la piel. |
Aceite de coco | Puede estar en estado líquido o sólido según la temperatura. Se disuelve fácilmente y es muy versátil. |
Aceite de jojoba | Es liviano, penetrante y tiene poco aroma. Se asemeja a la humectación natural de la piel. |
Aceite de rosa mosqueta | Regenera la piel y es útil para tratar estrías, cicatrices y signos de envejecimiento. |
Aceite de Palta | Tiene un aroma suave, rico en vitaminas y minerales, y es adecuado para pieles secas. |
Aceite de Argan | Penetra fácilmente en la piel, es adecuado para el cuidado de la piel seca y tiene propiedades antiinflamatorias. |
En conclusión, los aceites vehiculares son indispensables en la aromaterapia, ya que sirven como vehículos para transportar los aceites esenciales a través de la piel. Con una amplia gama de opciones naturales como el aceite de almendras, germen de trigo, coco, jojoba, rosa mosqueta, palta y argán, puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y tipo de piel.
En Spacio Natural, ofrecemos una selección de aceites vehiculares de alta calidad en nuestra tienda web. ¡No dudes en visitar nuestra tienda y explorar nuestra variedad de productos para iniciar o complementar tu experiencia en aromaterapia!
Disfruta de los beneficios de estos maravillosos aceites y sumérgete en un mundo de bienestar y relajación.
Fuentes
CEJAS, Ana. Aromas del Alma: Artes y usos de los aceites esenciales. 1ª ed. Buenos Aires: Sandler Publicidad, 2005.
LAWLESS, Julia. Aromaterapia: Aproximación práctica al uso de los aceites esenciales. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A.
Ahmad Z. (2010). The uses and properties of almond oil. Complementary therapies in clinical practice, 16(1), 10–12. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2009.06.015
Zakaria, R., J Musa, R., Faraj, J., H Mahmoud Abudayeh, Z., & A Mohammed, H. (2021). Evaluation of the Wheat Germ Oil Topical Formulations for Wound Healing Activity in Rats. Pakistan journal of biological sciences : PJBS, 24(6), 706–715. https://doi.org/10.3923/pjbs.2021.706.715